Mentalidad REMEN

Podemos ser cuatro veces más efectivos para transformar una CULTURA DE TRABAJO si trabajamos con el cambio de MENTALIDAD y COMPORTAMIENTOS, que cuando solo nos enfocamos en cambiar la CONDUCTA.

Maestría de Vida · 23/03/2022

Con frecuencia las organizaciones procuran lograr su estrategia a través de iniciativas para mejorar el servicio el cliente, elevar las ventas, fortalecer el compromiso de los colaboradores y elevar su productividad. Desafortunadamente muchas de estas iniciativas se quedan encalladas en el catalogo de buenas intenciones.

Cuando la mentalidad de los colaboradores es individualista, su enfoque está en lo que necesitan de ltros para lograr sus propios resultados. Entre tanto, cuando la mentalidad es colaborativa, el enfoque se dirige en un hacer su trabajo de una manera que impacte y acelere los resultados de otros. Se preocupan por su impacto positivo en otros.

Los esfuerzos para cambiar tanto la mentalidad como comportamientos mejorar los resultados 4 veces más sobre los esfuerzos que solo cambian los comportamientos.

McKinsey & Company descubrió que la razón de que estos esfuerzos no tienen éxito como se esperaba es porque las organizaciones “fallan en reconocer y transformar mentalidades”. De hecho, la investigación muestra que las organizaciones que identifican y conducen profundamente la transformación de la mentalidad y no solo los comportamientos, tienen cuatro veces más pobabilidades de éxito, que aquellas que solo transforman comportamientos. La experiencia que aporta este programa a las organizaciones y sus colaboradores es la formación de líderes que movilizan y transforman su entorno a través de una mentalidad colaborativa. Específicamente, se trata de pasar del YO al NOSOTROS.

La naturaleza humana es la BONDAD, así es que cada vez que fallamos a este aspecto de nuestro SER experimentamos malestar. Se trata de un malestar cuyo origen es dificil de admitir, entonces deriva en una suerte de AUTO TRAICIÓN. Este treta de AUTO ENGAÑO solo es posible a travez de una rutina tres mecanismos de defensa psicológicos: NEGACIÓN, PROYECCIÓN y RACIONALIZACIÓN.

Una auto consciencia radical requiere de una comprensión completamente nueva del origen de nuestros problemas. Nuestros problemas no se originan fuera de nosotros. Nosotros podríamos ser responsables.

Cada uno de nosotros toma decisiones sobre la base de su perspectiva sesgada por sus filtros personales y de los cuales pocas veces es consciente de ello.

Estamos tan comprometidos con nuestra versión del mundo y la realidad que hemos construido, que cuando alguien opina diferente puede ser una fuente de conflicto.

Comprender el corazón del conflicto nos capacita para encontrar formas, no solo para manejar conflictos sino también para resolverlos y en ultima instancia transformarlos.

Todo lo que hacemos parte del propósito de ayudar a otros a ser mejores personas y desempeñarse mejor en sus acuerdos y compromisos, para ello habremos de aprender a verlos como personas, ajustar nuestros esfuerzos, y medir nuestro impacto.

Para ser completamente auto-responsable, no solo debemos medir lo que logramos sino lo que otros son capaces de lograr como resultado de la manera en que trabajamos.

Todos nuestros esfuerzos para invitar a realizar un cambio real y permanente serán contraproducentes  cuando estamos dentro de la caja. Nuestra influencia depende de nuestra mentalidad y repensar  nuestros esfuerzos para ayudar a otros a cambiar.

Cuando estamos atrapados en nuestras justificaciones, la posibilidad de renunciar a nuestra narrativa y emociones culpadoras y acusadoras hacen imposible el desarrollo.

Todas nuestras vidas, tanto en casa como en el trabajo, se transforma cuando vemos el impacto que nuestras presencia, palabras y acciones tienen en los otros como personas.

Impactos: 778

Sobre el Instructor

+193 👨‍🎓 están dentro!
No estás inscrito!
$1000

Curso Contiene:

  • 34 Lecciones

Respuestas

Abrir WhatsApp
1
Hola Gnozin!